Sistemas y Proyectos
  • Bienvenido
  • Nosotros
  • Catálogo
    • Sistemas de Almacenaje
    • Montacargas
    • Montacargas de Alta Capacidad
    • Muelles de Carga
    • Baterias Industriales
    • Servicio Postventa
    • Centro de Demostracion y Capacitacion
    • Polipastos y Conveyors
    • Equipos de Elevacion
    • Limpieza Industrial
    • Empaque y Contenedores Fríos
  • Showroom
  • Contacto
Soluciones Inteligentes
Boletín de noticias sobre casos de éxito, productos innovadores, mejores prácticas y noticias en el ámbito intralogístico.
Solicite una asesoría profesional

Seguridad en el Almacén Logístico

17/10/2018

 
Inspección del sistema de almacenaje 
Según la norma EN 15635
 
Los racks y el entorno del sistema de almacenaje deben ser inspeccionados regularmente y de forma específica si se ha producido algún daño en los mismos. 
 
Se llevará a cabo un adecuado programa de mantenimiento de todas las instalaciones, siendo aconsejable que sea realizado por el propio fabricante de los racks o de acuerdo con el mismo. estos programas deben contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: 

  1. Al establecer los programas de mantenimiento preventivos se crearán listas de comprobación que faciliten la ágil inspección y comunicación de las anomalías detectadas. 
  2. Establecimiento de un plan de inspecciones periódicas para la detección, comunicación y registro de anomalías fácilmente visibles, tales como: orden y limpieza de las áreas de almacenamiento y vías de circulación, elementos deformados, defectos de verticalidad, debilitamiento del suelo, falta de clavijas de seguridad, cargas deterioradas, etc., para proceder a su inmediata reparación. 
  3. Si la rotación de mercancías y las horas trabajadas en el almacén son muy elevadas, se establecerá un plan específico de inspecciones periódicas con reporte de daños, que como mínimo comprendan: 
    1. Inspección visual diaria, realizada por el personal del almacén, para detectar anomalías fácilmente visibles como: vigas y/o bastidores deformados, falta de verticalidad de la instalación (longitudinal y/o transversal), agrietamientos del suelo, ausencia de placas de nivelación, rotura de anclajes, ausencia de clavijas de seguridad, unidades de carga deterioradas, ausencia de placas de señalización de características, daños en la losa, etc. y proceder, en consecuencia, a su inmediata reparación o reposición. 
    2. Inspección semanal, realizada por el mando del almacén, en la que se verificará la verticalidad de la estructura y de todos los componentes de los niveles inferiores (1° y 2°) con notificación, calificación y comunicación de daños. 
    3. Inspección mensual, realizada por el mando del almacén,que incluya además la verticalidad de la instalación de todos los niveles y aspectos generales de orden y limpieza del almacén, con notificación, calificación y comunicación de daños. 
    4. Inspección anual, realizada por un experto independiente, competente y experimentado en esta actividad, con notificación, calificación y comunicación de daños. 
 
Todas las reparaciones o modificaciones a que den lugar los informes de estado de los racks se deberían llevar a cabo por personal cualificado independiente o del fabricante y con los racks vacíos de carga, salvo si se ha efectuado un estudio previo del riesgo para realizar la reparación con carga parcial o total. 
 
Después de un golpe, y en función de los daños, se reparará o reemplazará cualquier elemento deformado, verificando la verticalidad del rack. el elemento nuevo debe ser idéntico al sustituido y nunca se ha de aplicar calor (soldadura) puesto que alteraría las características mecánicas del acero. En cualquier caso, y mientras no se haya reparado, se deberá descargar el rack y dejarlo fuera de servicio, con la debida señalización. 
 
Todas las observaciones relativas al estado de las estructuras y suelo se consignarán en un registro en el que se hará constar: la fecha, naturaleza de la anomalía detectada, trabajos de restauración y su fecha. También se deberán incluir informaciones relativas a las cargas. 
 
Las evaluaciones resultantes de daños o problemas de seguridad deben constituir la base para la elaboración de un procedimiento de prevención de daños. 
Picture
Revisión de la unidad de carga 
Según la norma EN 15635
 
Se vigilará que las tarimas mantengan un buen estado de uso, sustituyendo las que resulten dañadas, según se especifica en la normativa en 15635, anexo c. 
además, no se puede volver a utilizar la tarima en caso de que: 
  • Las cabezas o puntas de los clavos sobresalgan de la tabla. 

  • Se hayan utilizado componentes inadecuados (tablas o tacos demasiado delgados, estrechos o cortos).
  • Las condiciones generales de la tarima sean tan malas que no se pueda asegurar su capacidad de carga (tablas podridas o con hendiduras en las tablas o en los tacos) o exista riesgo de ensuciar la mercancía.
Una tarima con patines no se puede volver a utilizar, además de en los casos anteriores, cuando:
    1. Falten tablas o estén rotas. 
    2. Falte la madera en los patines de guiado hasta el punto que en una tabla sean visibles dos o más espigas de los clavos, o en más de dos tablas sean visibles una o más espigas de los clavos.
    3. Falten tacos, estén rotos o tengan hendiduras de modo que más de una espiga del clavo sea visible. 
    4. Falten marcaciones imprescindibles o sean ilegibles. Las indicaciones mencionadas arriba son válidas también para cualquier tipo de tarima existente en el mercado. 

Picture
+ Descargue el manual de seguridad

Los comentarios están cerrados.

    Noticias Relevantes


    Proveedor de la Excelencia 2020

    ​Taylor en Centroamérica

    Ascent Awards 2020

    Dexion: Una Historia de Innovación
    ​

    ​Seguridad en el Almacén Logístico

    Crown es Lithium Ion Ready

    ​Caso de Éxito: Plus Markas

Catálogo


Sistemas de almacenaje
Montacargas
Montacargas de alta capacidad
Cargadores y baterías industriales
Muelles de carga
Puertas de tráfico
Polipastos y conveyors
Plataformas de elevación
Limpieza industrial
Logística en frío
Servicio postventa


Derechos reservados. Sistemas y Proyectos, S. A.
5 calle 5-19 zona 9 Guatemala 01009
+502 2427 5800
​info@sistemasyproyectos.com

Quienes Somos


Nosotros
​Boletín de noticias
​Trabaje con nosotros
​
Contacto

Empresas del Grupo


Montacargas de Guatemala
Renta de montacargas eléctricos, combustión y plataformas de elevación.

ProEnergía
Soluciones innovadoras en baterías industriales y cargadores de alta frecuencia, incluyendo partes, mantenimiento, evaluación y regeneración.

Workframe
Especialistas en proyectos de mobiliario de oficina, hospitalidad y sistemas de almacenaje móvil para cualquier aplicación.

ProParking
Sistemas de parqueo inteligentes, desde duplicadores a sistemas automatizados.
  • Bienvenido
  • Nosotros
  • Catálogo
    • Sistemas de Almacenaje
    • Montacargas
    • Montacargas de Alta Capacidad
    • Muelles de Carga
    • Baterias Industriales
    • Servicio Postventa
    • Centro de Demostracion y Capacitacion
    • Polipastos y Conveyors
    • Equipos de Elevacion
    • Limpieza Industrial
    • Empaque y Contenedores Fríos
  • Showroom
  • Contacto